lunes, 31 de octubre de 2011
Nuevo proyecto de arte en mente
Gracias a la creatividad y trabajo de muchas maestras y a todo lo que publican en sus blogs, acabo de descubrir a Natasha Wescoat. Me recuerda muchísimo a Gustav Klimt y creo que por eso me llamó la atención. Tiene muchísimas obras dedicadas a los árboles, sus "árboles enjoyados" y no hay nada mejor para trabajar en otoño que un árbol...así que pronto nos pondremos manos a la obra....y a ver qué obras de arte resultan.
domingo, 30 de octubre de 2011
EL GRITO, DE MUNCH
Lo voy a aprovechar para hacer una actividad plástica. Después de hacer "nuestra cara asustada"....ahora vamos a ¡¡¡¡gritar!!!!
RECURSOS PARA SAMAÍN
Atopei unha páxina que recopila un montón de recursos para traballar o samaín.
RECURSOS PARA O SAMAÍN
RECURSOS PARA O SAMAÍN
OBRADOIRO DO MEDO, DO CEIP QUINTELA
Propostas didácticas para traballar:
1.- Presentación do tema a través dos contos:
Haberá unha selección de contos, para lerlles na clase, que tratan do tema e dará lugar a comentalos.
Tìtulos:
· -“Os tres bandidos”. Kalandraka.
· -“Gato Guille e os monstros”. Kalandraka.
· -“¿No duermes osito?”
· -“O monstro de Ricardo”. Kalandraka.
· -“Que hace un cocodrilo por la noche”
· -“A bruxa regañadentes”. Oqo.
· -“Bola de manteiga” .Oqo.
· -“Tio lobo”. Kalandraka.
· -“Verlioka”. Oqo.
· -“Os bolechas teñen medo”. A nosa terra.
· -“ O medo”. Ir indo.
· -“Hansel e Gretel”. Kalandraka.
· -“Carrapuchiña vermella”. Kalandraka.
2.- Educación emocional:
- Conversas en gran grupo sobre:
- Personaxes que lle dan medo, a eles mesmos ou a outras persoas.
- Situacións nas que podemos ter medo (cando estamos solos, pola noite, de compras, vendo películas,,,)
- Que lle pasa ó noso corpo cando temos medo (nos ollos, na boca, na respiración, na pel, no corazón…)
- A que lle tiñan medo os nosos pais cando eran pequenos, por que xa non lle teñen…
- Que podemos facer cando temos medo.
- No entroido nos disfrazaremos de bruxas.
3.- Lingoa:
- Escribir e compoñer as palabras bruxa e monstro.
- Inventar nomes para os monstros e bruxas debuxados. Facer descricións a partir de fichas dadas (vive en, come.., ten..., fai...)
- Memorizar adiviñas referidas a algún destes personaxes.
- Facer o libro dos conxuros: para desaparecer, para enamorar, para convertir...
- Aprenderlle o recitado:
“Era de noite
Había un castelo,
Abriuse a porta
Saiu un morcego
Meteu a man
Sacou un coitelo
¡¡UNTA A NOCILLA, UNTA A NOCILLA!!”
4.- Música:
Aprender a canción “A bruxa Maruxa “e a murga de Entroido.
5.- Expresión corporal:
- Imitación de movementos de bruxas e monstros. Escenificación dalgunha secuencia de “Hansel e Gretel” ou a Bruxa regañadentes.
- Exercicios de relaxación e respiración.
6.- Expresión plástica:
- Debuxar bruxas e monstros para expoñer na “galería de bruxas”,”galería de monstros”
- Elaborar o libro dos monstros en cada clase ou o libro das bruxas ,con debuxos de todos os nen@s. En cinco anos será un libro móbil onde cada páxina terá dúas partes que se poderán cambiar para poder formar un novo monstro.
- Decorar os corredores e aulas con pantasmas, arañas e monstros feitos con recheos de papel.
- Emmarcar portas con “pedra” feita de papel continuo, forrar portas de negro ou vermello, cubrir corcheiras con papel imitando o interior de covas, etc
CALACÚS, PERO NON DE CABAZA
Hoxe pola tarde tocou frabicar calacús, pero as cabazas eran moi grandes, así que buscando aproveitei unhas berenxenas...e quedaron así de monas....jejeje
viernes, 28 de octubre de 2011
EL HADA DEL OTOÑO
En el tronco de un madroño
vive el hada del otoño.
Aunque llueva o haga frío
coge gotas de rocío
y les hace a los animales
muchos collares iguales.
Sopla las hojas con celo
para que al caer al suelo
formen alfombra dorada
que cruja a cada pisada.
Va con su prima la ardilla
- y una seta como sombrilla -
a pasear muchas veces
y llena el cesto con nueces.
Y en el tronco de un madroño
duerme el hada del otoño.
SUSPIROS OTOÑALES
Colgada de una rama
suspiraba una hojita
y en el suspiro decía:
- Miradme, ¿no soy bonita?
Suspiraba una hoja,
de una rama colgada:
- El otoño me ha dejado
más viejita y arrugada.
LOS MIEDOS
Partimos de una pesadilla y charlamos sobre qué cosas nos dan miedo.
Objetivos:
- Percibir y obserbar la sensación de tener miedo ante situaciones vividas.
- Conocer cosas que dan miedo: pesadillas, animales, películas, cuentos...
- Trabajar el miedo a través de la experimentación de sensaciones agradables, de juegos, de risas y dramatizaciones.
- Aprender las reacciones físicas del cuerpo ante el miedo.
Hablamos sobre las pesadillas de cada uno:
- Antía soñó que Manu (su hermano) se moría.
- Tiago, con vampiros.
- Marta, con la playa que el agua subía muy alto.
- Lucía, con serpientes y caracoles por su cama.
- Aroa, con piratas.
- Carolina, con un monstruo.
- Sabela, con fantasmas.
- Malena, con una princesa que se convertía en una bruja malvada.
- Raúl B., con una manada de leones en su habitación.
- ...
Dibujo. "Me da miedo..."
¿QUÉ SABEMOS?
- ¿Cuándo tenemos miedo? Por las noches, de día...llegamos a la conclusión de que podemos tener miedo en cualquier momento.
- ¿Es siempre por cosas reales, que pasan de verdad? No, hay cosas inventadas o de fantasía que también nos asustan.
- ¿Qué nos pasa? Temblamos, nos ponemos blancos, nos sudan las manos, ponemos cara de susto.
- ¿Cómo lo expresa nuestra cara? Abrimos los ojos, los tapamos, abrimos la boca para gritar...
- ¿Cómo está nuestro cuerpo? ¿Tenso o relajado? Tenso, nos ponemos "tiesos"
- ¿Qué películas nos dan miedo? Piratas del Caribe, Monstruos S.A.; Casper; Drácula; Los increibles (cuando sale la araña gigante)
- ¿Qué cuentos nos dan miedo? Drácula; Los monstruos no comen pizza; Historias de miedo y relámpagos; El guisante y la princesa (porque el guisante se aplasta); Los monstruos de la cripta; Dinosaurios; Harry Potter; El monstruo del lado Ness
- Tener miedo ¿es de "pequeños" o de "mayores"? De pequeños y mayores.
¿QUÉ QUEREMOS SABER?
- Cuando estamos en peligro nuestro cuerpo fabrica una sustancia, pero ¿cómo se llama?
- ¿Qué es la Adrenalina?
- Tipos de miedos: racionales e irracionales o fobias.
- ¿Qué palabras usamos para expresar nuestros miedos?
- A veces, el miedo nos hace tener más cuidado, ser más prudentes. ¿Qué significa ser prudentes?
- ¿Creéis que los mayores tienen miedo alguna vez?
Investigamos sobré qué es la adrenalina, esa sustancia que fabrica nuestro cuerpo cuando estamos en peligro y que nos ayuda a que estemos muy atentos a todo lo que pasa a nuestro alrededor y que reaccionemos muy muy rápido.
Y los miedos, que pueden ser racionales (cuando son por cosas que nos pueden pasar de verdad, los conocemos, nos damos cuenta de ellos y tienen una explicación) e irracionales o fobias (que nos producen mucha angustia y muchas veces no podemos controlarlos).
Las palabras que utilizamos para expresar nuestros miedos: S.O.S; Ayuda, socorro, gritos, que miedo....
Ser prudente es ser precavido, tener cuidado, obserbar lo que ocurre a nuestro alrededor...
Y, los mayores, aunque a veces no lo parezca, también tienen algunos miedos.
ACTIVIDADES
- Dibujo mi cara asustada
- Teatro de los miedos: escenificamos momentos en los que tenemos miedo
- Imitación de personajes terroríficos
- Jugar al lobo: "lobo estás? /Jugando al escondite
- Caretas
- Dibujo una pesadilla
- Mural: creamos nuestros monstruos
- Nuestro grito (inspirado en el grito de Munch)
- Poemas: la bruja Maruja
- Juego de la bruja Maruja: La bruja Maruja perdió su zapato
- Paseo por el túnel del terror
- Canciones:
- Los mosntruitos,
- Los esqueletos
- Dancing bones
- Danza macabra
- Twist de los esqueletos
- Audiciones:
- Noche en el monte pelado y Ave María, de Mussorgsky
- Wagner
- 5ª sinfonía de Beethoven
- Pelis:
- Pocoyó y el misterio del monstruo
- Caillou tiene miedo a la oscuridad
- Caillou ya no tiene miedo
- A Caillou le encanta Halloween
- Cuentos:
- Los siete cabritillos y el lobo
- Caperucita
- Los 3 cerditos
- Hansel y Gretel
Alguno de los poemas que se pueden usar y enlazar con Samaín:
Fantasmas malvados
salen a embrujar
a todos los vivos
de este lugar.
Preparan conjuros,
pócimas, brebajes.
Estás en apuros
en estos parajes.
Niños disfrazados
por las calles van.
llevan caramelos
para regalar.
Grandes calabazas
que dan mucho miedo
y las claveras diciendo
¡te espero!
Viene un vampirito
me voy a esconder.
Me tiemblan las piernas
¿qué puedo yo hacer?
En las pestañas de CUENTOS, CANCIONES y RECURSOS VARIADOS con las etiquetas de miedo, samaín, halloween, brujas, están la mayoría de los recursos utilizados en el aula y algunos más.
DIARIO DE AULA
Más vale tarde que nunca. Ya llevo escribiendo el diario de aula desde finales de septiembre, pero no encontraba el momento para subir la foto, no es gran cosa: una libreta chula y cada día recojo en él quien es el encargado y el ayudante, las faltas y como se les da lo de las rutinas. Y, a continuación lo que hacemos a lo largo del día y si pasa algo particular. Además anoto las tutorías, notas que se le mandan, autorizaciones, etc
lunes, 17 de octubre de 2011
A QUÉ LE TENEMOS MIEDO??
Partiendo del cuento de " Los siete cabritillos y el lobo", que contamos en el aula por casualidad, aproveché para sacar el tema de los miedos y pregunté quien le tenía miedo al lobo. Algunos dijeron que si, pero la mayoría dijeron que ya no le tenían miedo al lobo.
Entonces....¿a qué le tenéis miedo?....Y aquí están sus respuestas, que fueron de lo más variadas:
- Animales: Lobo, leones, osos, leopardos, cocodrilo, serpientes, arañas gigantes y peludas, tiburones
- Seres fantásticos: Vampiros, fantasmas, brujas, zombies
- Dinosaurios: Tiranosaurio
- Olas gigantes (Tsunamis)
- Fuego
- Tormentas
- Espantapájaros
- Muerte
miércoles, 12 de octubre de 2011
EL BOSQUE DE LAS ACTIVIDADES
Seguimos con juegos, en este caso, partiendo de un bosque podemos encontrar actividades de todo tipo, desde números a letras o inglés y música.
lunes, 3 de octubre de 2011
XOGO CARACTERÍSTICAS DO OUTONO
jueves, 29 de septiembre de 2011
ETAPAS LECTOESCRITURA
Todos conocemos la importancia de la interacción de los chicos con los materiales escritos en el aprendizaje de la lectoescritura. En este proceso, el niño formula hipótesis, las pone a prueba y las acepta y rechaza según los resultados que va obteniendo. Pero, además, es preciso el acompañamiento y guía por parte del docente. Por ello, además de brindarles diversas actividades, es indispensable recordar bien los pasos que siguen en su evolución, para ayudarlos a avanzar, encontrando el momento y la manera adecuados para provocar "conflictos" de conocimiento que los lleven a buscar nuevas respuestas por sí mismos.
Antes de la etapa de hipótesis pre- silábica no hay comprensión de simbolismo en las letras, por lo que no diferencian letras de dibujos. Gradualmente irán avanzando hacia el nivel siguiente.
Hipótesis pre-silábica:
Nivel 1:
Diferencia letras y números de otro tipo de dibujos.
Reproduce los rasgos imitando los trazos de manuscrita o imprenta.


Estas grafías no tienen linealidad, orientación ni control de cantidad.
En algunos casos necesita del dibujo para significar sus textos.

Nivel 2:
Posteriormente, comienza a organizar las grafías una a continuación de la otra.

Sólo puede ser leída por su autor.
Nivel 3:
El tamaño de las palabras es proporcional al tamaño del objeto.


Nivel 4:
A- Hipótesis de cantidad: no se puede leer algo si no hay un mínimo de cantidad de letras (por lo menos tres).
B- Hipótesis de variedad: las grafías son diferentes entre sí ("letras iguales no sirven").
Las dos se manifiestan tempranamente en las escrituras espontáneas y perduran bastante tiempo.
En un principio, escrituras iguales pueden servir para nombres distintos, luego rechazan esto ("para cosas diferentes se necesitan letras diferentes").
Hay mayor definición en los rasgos.
Predomina el interés de escribir con imprenta mayúscula.

Hipótesis silábica:
- Cada letra tiene el valor de una sílaba.
- Utiliza letras o pseudo-letras.

Hipótesis silábica- alfabética:
- Es un período de transición, en el que se manejan las dos hipótesis.
- Algunas letras mantienen el valor silábico- sonoro, mientras que otras no.
- Conviven ambas hipótesis en una misma escritura.



Hipótesis alfabética:
- A cada letra le corresponde un valor sonoro.

- A pesar de que han avanzado en la construcción del sistema de escritura, esta hipótesis no es el punto final del proceso, ya que luego se enfrentará con otras dificultades (ortografía, separación de palabras, etc.).
ETAPA PRESILÁBICA
ETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICO-ALFABÉTICA
ETAPA ALFABÉTICA
jueves, 22 de septiembre de 2011
Outono outra vez
Mañá comeza oficialmente o outono e xa estivemos a falar un pouquiño del. Que é o que cambia? Fai máis frío, vento, as follas das árbores cambian de cor pouco a pouco e caen, hay castañas, saen os cogumelos, os esquios collen bellotas para o inverno, Hai foitos desta época, como as uvas, axudamos coa vendima, tamén hai millo, queda pouco para celebrar o samaín.....e moitas cousas máis. Dende a clase decidimos facer unha árbore para decorar a porta, así que a próxima semana poñerémonos mans á obra.
domingo, 18 de septiembre de 2011
El lunes fue el primer día de cole, aunque no para mi, aunque no tardé mucho más. El miércoles empecé yo y la verdad es que hay mucho que hacer. Estoy con los niñ@s de 5 años y el grupo es muy majo, aunque tengo una niña que cuando se enfada se describe a sí misma como un "toro bravo" y no va muy desencaminada, jejeje. El curso pasado empecé un par de días más tarde, pero al estar en apoyo no me vi tan apurada. Este año me toca organizar la clase, que gracias a la profe de apoyo ya está bastante organizada, pero aún faltan algunas cosillas.Bueno, espero que a lo largo de esta semana esté ya todo listo. Poco a poco.
Por lo pronto, mañana nos toca reunión de coordinación y martes por la tarde reunión con las familias....espero que salga todo bien. Y, como siempre, aprovecharé para ir poniendo cosillas que hagamos por aquí....
jueves, 25 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
Más material para el proyecto de los gusanos de seda
Un cuento muy interesante y atractivo para trabajar, sobre todo la fase de crecimiento de los gusanos, es "The very hungry caterpillar" o "Unha eiruga moi larpeira". Aquí os dejo su versión en inglés.
The very hungry caterpillar
Y también encontré un proyecto muy completo, estaba en word y lo pasé a pdf, lo encontré en español y catalán y lo dejé así, aunque podría haber echo otro documento y cortar la versión original para separar las 2 partes, pero son cosas de las que te das cuenta más tarde y ahora ya está hecho, jejeje, así que no paso el trabajo.
Proyecto gusanos de seda
The very hungry caterpillar
Y también encontré un proyecto muy completo, estaba en word y lo pasé a pdf, lo encontré en español y catalán y lo dejé así, aunque podría haber echo otro documento y cortar la versión original para separar las 2 partes, pero son cosas de las que te das cuenta más tarde y ahora ya está hecho, jejeje, así que no paso el trabajo.
Proyecto gusanos de seda
Material variado PROYECTO AGUA
Aquí os dejo 2 proyectos sobre el agua que encontré en internet. Gracias a unas compañeras, una de Ferrol y otra de Extremadura. Si no recuerdo mal, los 2 proyectos son para 3 años, pero valen para hacerse una idea y aprovechar para otras edades. También añado una presentación con varias fichas.
A AUGA
AGUA
FICHAS
A AUGA
AGUA
FICHAS
LIBRO DE ANDY WARHOL MODIFICADO
El otoño pasado publiqué una entrada sobre Andy Warhol y el libro recopilatorio para llevar a cabo el trabajo del proyecto. El material estaba hecho en open office y al subirlo me modificó todo el formato. Prometí intentar cambiarlo, y lo prometido es deuda, así que hice una presentación en powerpoint y lo pasé a pdf, quedó mucho más chulo, porque tiene fondo y además no modificó nada, lo que se agradece después de pasar el trabajo.
domingo, 10 de julio de 2011
Visita los museos sin salir de casa
Ideal para los proyectos de arte. Muy buena idea este proyecto de google, acceso a obras de arte sin moverse de casa.
Art project by Google
Art project by Google
Libro del proyecto de LOS GUSANOS DE SEDA
Bueno, más vale tarde que nunca, no es el original que hicimos en el cole, está un poco modificado y para que no de problemas con los formatos, lo pasé a pdf.
viernes, 8 de julio de 2011
UN LIBRO, UN CD
Aprovecho las vacaciones para subir y compartir todo lo que no me dio tiempo durante estos últimos meses. En este caso se trata de unos libros de canciones, acompañados de CD, y de las letras originales y traducidas, que nos transportan a diferentes lugares del mundo.
Aquí está el de África negra: Canciones infantiles y nanas del Baobab
Y el de Brasil y Portugal: Cancionero infantil del Papagayo
En el Cancionero infantil del papagayo está la canción " A janelinha fecha" que cantaron y bailaron l@s niñ@s de infantil en el festival de fin de curso. Me encantó en cuanto la escuché...
Aquí está el de África negra: Canciones infantiles y nanas del Baobab
Y el de Brasil y Portugal: Cancionero infantil del Papagayo
En el Cancionero infantil del papagayo está la canción " A janelinha fecha" que cantaron y bailaron l@s niñ@s de infantil en el festival de fin de curso. Me encantó en cuanto la escuché...
Libro LIM sobre los piratas
Este libro tiene muchas actividades relacionadas con los piratas, muy apropiado para el proyecto que ya tengo publicado.
piratas en el aula
piratas en el aula
miércoles, 6 de julio de 2011
Vacaciones
Bueno, poco a poco iré poniendo cosas por aquí, pero con calma, porque hoy ya tuve el segundo examen y empiezo mis vacaciones!!!!!!
lunes, 20 de junio de 2011
FIN DE CURSO
Ufff....que abandonado que tengo esto y es que no me da el tiempo para nada. En abril y mayo, proyecto sobre los gusanos de seda, muy interesante y productivo, ya subiré material del libro que hicimos y este mes de junio cambio de cole, aunque igual en 3 años y con la mitad de niñ@s, que se agradece. Eso sí, agobio total. Entre terminar libros, preparar y ensayar actuación del festival, el atrezo, preparar el libro de los trabajos, decorar las bolsas en las que llevan todo para casa en solo una mañana y guardar todo dentro, imprimir boletines, poner notas y pelearme con la grapadora para que vayan grapados....mes estresante y hoy sobre todo día agotador, con la guinda de la celebración de los cumples y el último ensayo.
Ahora solo me queda lo peor...último repaso de los temas y viernes examen de opos. Y a cruzar los dedos!!!
Ahora solo me queda lo peor...último repaso de los temas y viernes examen de opos. Y a cruzar los dedos!!!
miércoles, 6 de abril de 2011
Proyecto Los gusanos de seda
Bueno, llegué cuando está arrancando, así que lo pillaré de lleno. Por ahora, la fase de búsqueda de información ya estaba en marcha...y casi terminada...A ver qué tal nos va.....
domingo, 3 de abril de 2011
Día de la poesía 21 de abril
Poesía inventada con los niñ@s de 1º
Ya llega la Primavera,
hay flores en el jardín.
Mamá, ¡mira una mariposa!
¡Cómo huele a jazmín!
lunes, 14 de marzo de 2011
Nuevo destino
Parece que este curso voy a coger experiencia en primaria,porque desde mediados de noviembre no salgo de ahí, por lo menos cambio, de 5º a 1º, a ver qué tal...
viernes, 11 de marzo de 2011
Se acabó lo que se daba...
Bueno, después de 3 meses...se acabó la sustitución de primaria y PT. Espero que todo les vaya bien, sobre todo que los de PT sigan mejorando.
Y ahora a cruzar los dedos....y a estudiar!!! que hay 100 plazas!!!
Y ahora a cruzar los dedos....y a estudiar!!! que hay 100 plazas!!!
domingo, 6 de marzo de 2011
FESTIVAL DE CARNAVAL
Y llegó el día....
Todo eran nervios, prisas, juegos...y, por imprevistos, cambié a los piratas de 5º por los monstruos de 3º....y así pasamos la tarde...
Todo eran nervios, prisas, juegos...y, por imprevistos, cambié a los piratas de 5º por los monstruos de 3º....y así pasamos la tarde...
Con un nuevo proyecto de arte en mente....
Aprovechando la idea de las compañeras de infantil, que hicieron una réplica de la maternidad de Klimt....
Hay que decir que les dio mucho trabajo, pero el resultado mereció la pena. Aquí está la obra original y debajo la reproducción.
Hay que decir que les dio mucho trabajo, pero el resultado mereció la pena. Aquí está la obra original y debajo la reproducción.
martes, 1 de marzo de 2011
CURSO SOBRE PROYECTOS
Estoy haciendo un curso bastante interesante sobre proyectos y, de paso, sacando ideas....
jueves, 24 de febrero de 2011
jueves, 23 de diciembre de 2010
Canción " BUSCANDO PAPÁ NOEL"
BUSCANDO PAPÁ NOEL,
UN ÁRBOL DE NAVIDAD,
CUANDO EN UNO SE FIJÓ,
SE OYÓ EL PÁJARO REAL.
NO, NO, NO; NO, NO, NO,
QUE ESTE ÁRBOL ES MI HOGAR,
NO, NO, NO; NO, NO, NO,
QUE ESTE ÁRBOL ES MI HOGAR.
BUSCANDO PAPÁ NOEL,
UN ÁRBOL DE NAVIDAD,
CUANDO EN UNO SE FIJÓ,
LA ARDILLA EMPEZÓ A CANTAR.
NO, NO, NO; NO, NO, NO,
QUE ESTE ÁRBOL ES MI HOGAR,
NO, NO, NO; NO, NO, NO,
QUE ESTE ÁRBOL ES MI HOGAR.
BUSCANDO PAPÁ NOEL,
UN ÁRBOL DE NAVIDAD,
CUANDO EN UNO SE FIJÓ,
EL ZORRO EMPEZÓ A CANTAR.
NO, NO, NO; NO, NO, NO,
QUE ESTE ÁRBOL ES MI HOGAR.
NO, NO, NO; NO, NO, NO,
QUE ESTE ÁRBOL ES MI HOGAR.
BUSCANDO PAPÁ NOEL,
UN ÁRBOL DE NAVIDAD,
CUANDO EN UNO SE FIJÓ,
EL OSO EMPEZÓ A CANTAR.
NO, NO, NO; NO, NO, NO,
QUE ESTE ÁRBOL ES MI HOGAR,
NO, NO, NO; NO, NO, NO,
QUE ESTE ÁRBOL ES MI HOGAR.
BUSCANDO PAPÁ NOEL,
UN ÁRBOL DE NAVIDAD,
LOS GNOMOS
DE AQUELLOS BOSQUES,
LE QUISIERON AYUDAR.
SI, SI, SI; SI, SI, SI,
ESTE ÁRBOL SERVIRÁ,
SI, SI, SI; SI, SI, SI,
VAMOS TODOS A CANTAR.
LA,LA, LA, RA, LA ,RA, LA,
LA,LA, LA, RA, LA ,RA, LA,
LA,LA, LA, RA, LA ,RA, LA,
LA,LA, LA, RA, LA ,RA, LA.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Texto completo del libro recopilatorio de Andy Warhol
Y aquí está el texto completo del libro que recopila la información de Andy Warhol.
LIBRO RECOPILATORIO DO PROXECTO DE ANDY WARHOL
Aquí está el libro que recopila información sobre la vida y obra de Andy Warhol, en su versión original sin completar.
A CASTAÑA QUE REBENTOU DE RISA
Conto interactivo con actividades: http://dl.dropbox.com/u/14722558/ACASTANA/castana.html
E conto en pdf: http://www.madenglishouse.eu/outono-magosto/Comic.pdf
E conto en pdf: http://www.madenglishouse.eu/outono-magosto/Comic.pdf
LIBRO DE ANDY WARHOL

Patricia Geis Conti.
EDITORIAL: Combel
COLECCIÓN: ¡Mira qué artista!
Nº DE PÁGINAS: 18
MEDIDAS: 22 x 30,5 cm.
ISBN: 978-84-9825-485-3
Una colección de libros que combinan historia del arte con imágenes, espectaculares pop-ups y divertidas actividades para descubrir las obras y los artistas más reconocidos de todos los tiempos. Tras la Mona Lisa y Alexander Calder, ahora ponemos al alcance de los más pequeños la obra de un artista que revolucionó el mundo del arte: ¡el genial Andy Warhol!
http://www.editorialcasals.com/esp/catalogo/ficha.asp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)